FUHEM

Hablamos con representantes del movimiento sobre los retos que tiene que afrontar a raíz de la guerra de Ucrania. En el Dosier Ecosocial: "Crisis, modos de vida y militarismo". [...]

FUHEM ha sido galardonada con el premio a las Empresas de Enseñanza de Madrid por la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA). [...]

En 2001 las Naciones Unidas declararon el 20 de junio como Día Mundial de las Personas Refugiadas, cuyo objetivo era […] [...]

Esta lectura nos lleva a preguntarnos ¿y si es el altruismo y no la competitividad el motor evolutivo de la humanidad, partiendo de la convicción de que la mayoría de las personas son buenas? [...]

UNCODE.initRow(document.getElementById("row-unique-0"));En 2021 se ha cumplido medio siglo desde la publicación de The Entropy Law and the Economics Process de NicholasGeorgescu-Roegen, libro que sentó las bases de una revolución en la teoría económica moderna, lo que el autor llamó bioeconomía y que… [...]

El alumnado más motivado en los temas ecosociales de Lourdes, Hipatia y Montserrat se reunió en una sesión de convivencia y debate. [...]

El final de la Guerra Fría supuso el fin de un mundo bipolar y también el desarrollo de “nuevas guerras” que tienen nuevas señas de identidad. [...]

Entrevista sobre los efectos de la militarización de la respuestas al cambio climático y de las perspectivas que este enfoque abre para otras cuestiones contemporáneas. [...]

El pasado 26 de mayo celebramos una nueva sesión del ciclo "Al Salir del cole", un espacio de diálogo donde a partir de la mirada experta y la visión de profesorado, familias y alumnado de nuestros centros escolares sobre alguno… [...]

Los grupos juveniles del colegio de las BVM Irlandesas Madrid y el Colegio Lourdes FUHEM, que trabajan durante todo el curso en la defensa del medioambiente, también denominadas “Redes Verdes”, expusieron las diferentes acciones que han llevado a cabo dentro… [...]

FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales.