Skip to content
Efecto Séneca

¡Decrece o Colapsa!

Titulos y enlaces a Webs para Decrecer sin Colapsar. Nuestra civilización debe decrecer o colapsará

  • Inicio
  • Usted no se lo Cree
  • Blog Sostenible
  • The Oil Crash
  • El Efecto Séneca
  • Habas Contadas
  • FUHEM
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • Toggle search form

Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash

Posted on 31 de diciembre de 2021 By


Queridos lectores:

Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto que saqué el día que comparecí delante de la Comisión sobre Transición Energética del Senado de España. Esa comparecencia (que consiguió ser Trending Topic en twitter durante algunos momentos de aquel 12 de abril) ha marcado, en muchos aspectos, un antes y un después. Ha sido una catapulta mediática para que se hable de muchos de los problemas que llevamos, ya hoy, 12 años discutiendo en este blog. Ha contribuido a ese (relativo) despegue mediático también un concepto que discutí estando allá (que la carestía de todo ha venido para quedarse y se irá agravando con el tiempo, como así lo han evidenciado los meses posteriores) y una frase breve, de solo tres palabras, que sintetiza dónde estamos ahora: «No hay tiempo«, el verdadero «No mires arriba» (la película de Netflix que está teniendo tanto impacto ahora mismo) de la crisis de nuestros días. En paralelo, mi libro «Petrocalipsis«, publicado en septiembre de 2020, ha llegado ya a su séptima edición, lo cual es un éxito dentro del magro panorama editorial español (cada «edición» – son en realidad reimpresiones – tiene unos 1.000 ejemplares de media, así que no es tanto como pudiera parecer).

Como es costumbre, analicemos el pasado, presente y futuro del blog.

Pasado:

La pandemia de CoVid-19 ha seguido marcando un ritmo anormal al mundo, aunque no tanto como la conmoción que supuso el año pasado. La gestión de la CoVid y la pertinencia de las medidas aplicadas por los Gobiernos (en demasiadas ocasiones, con poca objetividad científica y demasiado autoritarismo injustificado) han creado un movimiento de creciente hostilidad hacia todo lo que tiene que ver con la CoVid y su prevención que, si bien es minoritario, está cada vez más radicalizado (y encima muchas absurdas medidas gubernamentales parecen diseñadas para darles la razón). El precio del petróleo tomó una peligrosa tendencia alcista que le llevó en verano a los 85 dólares por barril, acercándose al umbral de dolor para nuestra economía, pero desde ahí descendió por debajo de los 70, aunque ahora vuelve a remontar y cerrará el año muy cerca de los 80 dólares. Pero lo que sin duda ha marcado el año es los problemas de suministros primero, y después la escasez de energía, principalmente en forma de carbón, gas y electricidad. Por medio mundo se extienden los problemas y los racionamientos, y nada hace pensar que los problemas vayan a amainar en ninguna fecha próxima.
 
Respecto al blog, sigo batiendo récords de escasa publicación: nunca se había escrito tan poco como en 2021. Contando con éste, el año se cerrará con 34 posts, dos menos que el año pasado (36), que era el anterior mínimo. Las contribuciones ajenas, aunque escasas como todas las publicaciones del año, han subido respecto al año anterior: 11 posts contribuidos por otros autores, a los que una vez más agradezco su generosidad y dedicación, y con algunas caras nuevas. La repercusión mediática de mi comparecencia en el Senado y, sobre todo, la indisimulable crisis energética me han llevado a vorágine de charlas y de apariciones en medios. La adaptación al medio telemático ha hecho que haya ofrecido un número récord de charlas y conferencias: 66 que pueda confirmar consultando mi calendario, más algún que otro acto que no registré. Además, he escrito unos cuantos artículos (más de un docena) para diversos medios escritos, lo cual explica también la menor dedicación al blog. En septiembre volví al trabajo semipresencial, pero dada la situación familiar sigo asumiendo mucha carga doméstica. Y después están todas mis apariciones en radios y televisiones, sobre todo en Cataluña aunque también con alguna presencia reseñable a nivel estatal. La afluencia de lectores al blog ha continuado siendo buena, y The Oil Crash sigue siendo un lugar de referencia donde buscar información
en castellano sobre el peak oil y los problemas de escasez en general.

De todo lo publicado en el blog  este año sería difícil destacar algo, ya que todos los posts han tratado de temas muy trascendentes y la audiencia así lo refleja. Por la importancia de las consecuencias que de él se deducen sí que señalaría uno, «El pico del diésel: Edición de 2021«, porque evidencia que el declive del diésel está tomando aceleración y tiene mucho que ver con los problemas de transporte y suministro que estamos viviendo.


Desde el punto de vista de la estadística, las discrepancias entre Google Analytics y el propio blogger son como siempre muy amplias en cifras absolutas, debido a la diferente manera que tienen de medir las visitas. Así, según Google Analytics,  desde que se abrió este blog hasta el día de hoy ha habido 5.703.075 visitas y se han visualizado 14.135.897 páginas, mientras que según la contabilidad interna de blogger (de la que se nutre el contador que pueden ver aquí a la derecha) el número de páginas vistas (no hay estadísticas de las visitas) ha sido de
13.983.018. Como siempre, en lo que sigue usaré las estadísticas de Google Analytics, que son más detalladas, aceptando la incertidumbre en las cifras.

Desde el 31 de diciembre de 2020 al 30 de diciembre de 2021 el número de páginas vistas fue de 1.465.680, un 4% superior al del anterior período anual (1.409.445). Hubo dos claros repuntes de afluencia durante este año: el primero, en abril (Senado) y el segundo en los últimos 3 meses, coincidiendo con mi mayor presencia en medios. El número de visitantes únicos durante el último año fue de unos 221.000, que comparado con los 258.000 del año pasado nos indica un caída del 15%. Al igual que el año pasado, la disparidad entre el enorme número de visitantes  y páginas vistas respecto a antes de 2020, y el más que sensible descenso en el número de posts publicados indica que lo poco que se ha publicado ha tenido un gran impacto. El número medio de páginas por visita sube un poco (2,32, frente a los 2,11 de 2020), como también lo hace la duración media de las visitas  (2’09» este año frente a los 1’52» del año anterior). El 78,7% de los usuarios que han entrado este año son nuevos, que es un porcentaje ligeramente superior pero semejante al de cada período anual. Y se confirma un año más que los posts que generan más audiencia son los más dirigidos y de manera más directa a los problemas más graves, diciendo claramente lo que en ningún medio de masas se podrá encontrar.

El blog sigue manteniendo una buena afluencia de público, que ha hecho que durante 2021 hayamos llegado a los catorce millones de páginas vistas. A ritmos actuales, hacia finales de 2022 se llegaría a los quince millones y medio de páginas vistas.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, durante 2021 España siguió ocupando el primer lugar con el 80,04% de los visitantes, seguida de EE.UU. (4,14%), México (1,95%), Argentina (1,34%), Italia (1,14%), y Alemania (1,11%). Hay cambios importante en estos seis primeros puestos, con Chile y Colombia cediéndole el puesto a Italia y Alemania. Los últimos puestos del top 10 lo ocupan, en este orden, Francia, Colombia, Reino Unido y Chile.

En cuanto a la procedencia de los usuarios, destaca en primer lugar la gente que aterriza directamente en el blog, seguramente porque alguien le ha pasado un enlace a algún artículo (44,19%),  los que vienen de redes sociales (sobre todo Facebook y Twitter, 26,72%), los que vienen de búsquedas de Google o similares (23,32%), y los que vienen de algunas páginas concretas, como meneame.net o burbuja.info.

En términos absolutos (contando desde enero del año 2010, inicio del blog), el número de visitantes únicos ha sido de 2.107.132 , mientras que a 30 de diciembre de 2020 era de 1.895.096. Este dato confirma que se sigue produciendo reclutamiento de nuevos lectores. 
 
A día de hoy (estadísticas de blogger, en este caso;  las cifras están redondeadas por el propio blogger) los 10 posts más vistos son «Un año sin verano» (2013), con 118.000 visualizaciones;
«Digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca» (2010), con 107.000; «El pico del diésel» (2012), con 77.200 visualizaciones; «La España buena y la España mala» (2013), con 68.100; «Tus vecinos no se conformarán con un YA OS LO DIJE» (2015), con 64.100
; «Eres un pringado» (2020), con 53.2900; «La Tormenta Negra» (2020), con 53.400; «La espiral» (2014), con 51.000; «Fracking: rentabilidad energética, económica y ecológica» (2013), con 50.900 y  «Hoja de Ruta (I): El Cisne Negro» (2020), con 47.900. No hay prácticamente cambios con respecto a la lista del año pasado, puesto que los posts históricos están ya muy consolidados y a los nuevos posts les costará escalar hasta las posiciones de cabeza. Dos posts de este año entran en la lista de los 20 más vistos  («La crisis del gas» y «Algunas preguntas incómodas«), y es de esperar que con el tiempo asciendan a las 10 primeras posiciones

Presente:

Lo más destacado acerca del blog este año es lo mismo que los años anteriores: la fuerte subida de la audiencia, aunque por razones diferentes en 2021 (mayor exposición mediática). Los comentarios siguen cerrados; ya saben que si quieren discutir sobre los temas aquí tratados y otros similares siempre pueden acudir al Foro Crash Oil.

Futuro:

En muchos sentidos, 2021 ha sido un punto de inflexión. No solo el blog sigue aumentando su nivel de audiencia, a pesar del bajo número de posts (no llega ni a uno cada diez días), sino que los temas que se tratan aquí son hablados cada vez de manera más abierta en los medios convencionales. Y teniendo en cuenta nuestras previsiones para 2022, es esperable que haya cada vez una mayor atención pública a la temática del blog, hasta el punto de que sea casi el tema principal de discusión, como debió serlo desde hace mucho tiempo. No me cabe duda de que continuaré teniendo poco tiempo para publicar, máxime si las peores previsiones se cumplen, aunque haré un esfuerzo para mantener el nivel y la continuidad. Que tengan Vds. una buena entrada de año y Feliz Año 2022.

Salu2.

AMT

– The Oil Crash Read More

The Oil Crash

Navegación de entradas

Previous Post: Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash
Next Post: Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Copyright © 2022 ¡Decrece o Colapsa!.

Powered by PressBook WordPress theme