Skip to content
Efecto Séneca

¡Decrece o Colapsa!

Titulos y enlaces a Webs para Decrecer sin Colapsar. Nuestra civilización debe decrecer o colapsará

  • Inicio
  • Usted no se lo Cree
  • Blog Sostenible
  • The Oil Crash
  • El Efecto Séneca
  • Habas Contadas
  • FUHEM
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • Toggle search form

Cambio climático. Análisis Documental – Escrito por: FUHEM

Posted on 1 de diciembre de 2021 By

Cambio climático.

Selección de Recursos

 

INFORMES

 

Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental – CCEIM

Cambio Global España 2020/50. Cambio Climático y Salud

Asturias: ISTAS, SESA, CCEIM, 2012, 369 págs.

 

Disponible en.

http://www.fundacionconama.org/wp-content/uploads/2019/08/Informe-Salud-y-Cambio-Climatico.pdf

 

Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)

Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España. Informe Técnico para Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría de Estado de Medio Ambiente Oficina Española de Cambio Climático.

Madrid: Centro de Estudios Hidrográficos, julio 2017, 346, págs.

 

Disponible en:

http://www.cedex.es/NR/rdonlyres/3B08CCC1-C252-4AC0-BAF7-1BC27266534B/145732/2017_07_424150001_Evaluaci%C3%B3n_cambio_clim%C3%A1tico_recu.pdf

 

 

DO Ó, A. y SEIZ R.

Efectos del cambio climático en la península ibérica. Menos lluvia y más incertidumbre para los ríos.

ANP/WWF y WWF España, 2021, 18 págs.

 

Disponible en:

https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/efectos_cc_en_la_peninsula__2_.pdf?57520/Informe-sobre-los-efectos-del-cambio-climatico-en-la-Peninsula-Iberica

 

 

Ecologistas en Acción

Caminar sobre el abismo de los límites Políticas ante la crisis ecológica, social y económica

Madrid: Ecologistas en Acción, 2019, 36 págs.

 

Disponible en:

https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/adjuntos-spip/pdf/informe-abismo-limites.pdf

 

IPCC – Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Calentamiento Global de 1,5 ° C. Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza GT I GT II GT III Resumen para responsables de políticas.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, 2019, 32 págs.

Disponible en:

https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5-SPM_es.pdf

 

IPCC – Intergovernmental Panel of Climate Change

Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.

Cambridge: Cambridge University Press. In Press, 2021, 3949 págs.

 

Disponible en:

https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Full_Report.pdf

 

LUMBRERAS, Julio (coord.)

Cambio climático. Bases científicas y cuestiones a debate

Madrid: Fundación Naturgy, 2020, 99 págs.

 

 

Disponible en:

https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/cambio-climatico-bases-cientificas.aspx

 

 

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030

Madrid: Ministerio para la transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2020, 246 págs.

 

Disponible en:

https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pnacc-2021-2030_tcm30-512163.pdf

 

Organización Meteorológica Mundial

Estado del clima mundial en 2020.

Organización Meteorológica Mundial, 2021

Ginebra: Organización Meteorológica Mundial, 2021, 57 págs.

 

Disponible en:

https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10891

 

SÁNCHEZ-LAULHÉ OLLERO, José María et al.

Informe sobre el Estado el Clima de España, 2019

Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Agencia Estatal de Meteorología, 2020, 88 págs.

 

Disponible en:

https://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/recursos_en_linea/publicaciones_y_estudios/estudios/Informes%20estado%20clima/Informe_estado_clima_2019.pdf

 

SANZ, M.J.; GALÁN, E. (eds.)

Impactos y riesgos derivados del cambio climático en España.

Madrid: Oficina Española de Cambio Climático, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), 2021, 213 págs.

 

Disponible en:

https://www.adaptecca.es/sites/default/files/documentos/impactosyriesgosccespanawebfinal_tcm30-518210_0.pdf

 

World Meteorological Organization (WMO), United Nations Environment Programme, Intergovernmental Panel on Climate Change, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC), Global Carbon Project

United in Science 2020: A multi-organization high-level compilation of the latest climate science information.

World Meteorological Organization (WMO), 2020, 28 págs.

Disponible en:

https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10361

 

 

 

LIBROS

 

 

BENNETT, Jeffrey

Calentamiento global : ¿qué nos dice la ciencia?, ¿qué consecuencias tiene?, ¿qué soluciones existen?

Bilbao: Mensajero, 2018. 107 págs.

 

 

CAMARGO, João

Manual de lucha contra el cambio climático: nada volverá a ser como antes, ni el clima ni la sociedad

Madrid : Libros en Acción, D.L. 2019. 285 págs.

 

 

 

CAMPILLO ÁLVAREZ, José Enrique

Homo climaticus : el clima nos hizo humanos

Barcelona : Crítica, 2018. 398 p.

 

 

 

 

CASTILLO, Jesús M.

Los negocios del cambio climático

Barcelona: Virus, 2017, 186 págs.

 

 

 

CERRILLO, Antonio

Emergencia climática: escenarios del calentamiento y sus efectos en España

Barcelona: Libros de Vanguardia, 2020. 223 págs.

 

 

 

COTARELO ÁLVAREZ, Pablo

Los conflictos sociales del cambio climático

Madrid: Ecologistas en Acción, 2011, 120 págs.

 

 

 

DUARTE QUESADA, Carlos Manuel

Cambio climático

Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Catarata 2001, 104 págs

 

 

 

ESCRIVÀ, Andreu

Aún no es tarde: claves para entender y frenar el cambio climático.

Valencia : Publicacions de la Universitat de València, 2018. 243 págs.

 

 

 

ESCRIVÀ, Andreu

Y ahora yo qué hago: cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción

Madrid : Capitán Swing, D.L. 2020. 158 págs.

 

 

 

FIGUERES, Christiana; RIVETT-CARNAC, Tom 

El futuro por decidir: cómo sobrevivir a la crisis climática

Madrid: Debate, 2021. 224 págs.

 

 

 

GONZÁLEZ SVATETZ, Carlos A.

Emergencia climática, alimentación y vida saludable

Barcelona: Icaria, 2020. 204 págs.

 

 

 

HERRERO LÓPEZ; Yayo; GONZÁLEZ, María; PÁRAMO PINO, Berta

Cambio climático

Valencia: Litera, 2019, 55 págs.

 

 

NEALE, Jonathan

Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo

Barcelona: el Viejo Topo, 2012, 363 págs.

 

 

 

NORDHAUS, William

El casino del clima: por qué no tomar medidas contra el cambio climático conlleva riesgo y genera incertidumbre

Barcelona: Deusto, 2019. 446 págs.

 

 

PAJARES, Miguel

Refugiados climáticos: un gran reto del siglo XXI

Barcelona: Editorial Rayo Verde, 2021, 280 págs.

 

 

ROCA TRESCENTS, Josep

Crisis climática: la colisión actual entre ecologismo y capitalismo

Barcelona : Octaedro, 2019. 277 págs.

 

 

SCRANTON, Roy

Aprender a vivir y a morir en el Antropoceno. Reflexiones sobre el cambio climático y el fin de una civilización

Madrid: Errata Naturae, 2021, 168 págs.

 

 

TARDIVO, Giuliano; BARBEITO, Roberto; DÍAZ CANO, Eduardo (coord..)

Cuestiones Sobre Cambio Climático

Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 184 págs.

 

 

TEJERO, Héctor

¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal

Madrid: Capitán Swing, 2019. 248 p.

 

 

WAINWRIGHT, John

Leviatán climático : una teoría sobre nuestro futuro planetario

Madrid: Biblioteca Nueva, 2018. 347 p.

 

 

WALLACE-WELLS, David

El planeta inhóspito

Barcelona: Debate, 2019, 352 págs.

 

 

 

 

 

 

Publicaciones FUHEM Ecosocial

 

Percepciones sobre el Cambio Climático

Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. núm. 136, invierno 2016/2017

El cambio climático: una realidad difícil de asumir, Santiago Álvarez Cantalapiedra

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Cambio-climatico_Introduccion_136_S.Alvarez.pdf

ESPECIAL

Cuando lo importante no es relevante. La sociedad española ante el cambio climático
Francisco Heras Hernández, Pablo Ángel Meira Cartea

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Sociedad_espaC3B1ola_ante_cambio_climatico_F.Heras_P.Meira_.pdf

De la realidad ontológica a la percepción social del cambio climático: el papel de la comunidad científica en la dilución de la realidad, Ferran Puig Vilar

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Papel_de_comunidad_cientifica_F.Puig_.pdf

La opinión crítica de los investigadores sobre la comunicación mediática del cambio climático, Gemma Teso Alonso

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Opinion_critica_investigadores_G.Teso_.pdf

Cambio climático y publicidad: desintoxicación cultural para responder al monólogon
Isidro Jiménez Gómez, Mariola Olcina Alvarado

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Cambio_climatico_y_publicidad_I.Jimenez_M.Olcina.pdf

Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático, Cristina Huertas,  José Antonio Corraliza

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Resistencias_psicologicas_percepcion_cambio_climatico_C.Huertas_J.A.Corraliza.pdf

Terminar la ESO sin conocer el cambio climático. Algunas reflexiones y herramientas para que esto no ocurra, María González Reyes

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Educacion_sobre_cambio_climatico_M.Gonzalez_Reyes.pdf

El debate electoral sobre el cambio climático, Javier Gutiérrez Hurtado

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Debate_electoral_cambio_climatico_J.Gutierrez.pdf

Otros artículos de Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global:

“Costes y restricciones ecológicas al capitalismo digital”, José Bellver, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 144, invierno 2018/2019, pp.59-77.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/05/ESP-CostesRestriccionesEcologicasCapitalismoDigital-J.Bellver.pdf

“Respuestas ante el negacionismo climático”, Francisco Heras Hernández, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 140, invierno 2017/2018, pp.119-130.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Respuestas-al-negacionismo-climatico-F.Heras_.pdf

“Modelo alimentario y cambio climático”, Carlos González Svatetz, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 139, otoño 2017, pp.55-62.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Modelo-alimentario-y-cambio-climatico_C_GONZALEZ.pdf

“Centrales nucleares, emisiones de CO2 y cambio climático”, Xavier Bohigas, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 138, otoño 2017, pp.109-121.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/CentralesNucleares-Emisionhes-CambioClimatico-X.Bohigas.pdf

“Tecno-optimismo climático: el escapismo tecnológico, frente al calentamiento
global”, Samuel Martín-Sosa Rodríguez, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 134, verano 2016, pp. 25-38.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Tecno-optimismo_climatico_S.Martin-Sosa.pdf

“La migración ambiental: entre el abandono, el refugio y la protección internacional”, Susana Borrás, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 132, invierno 2015/2016, pp. 31-49.

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/12/Migracion_ambiental_S.Borras.pdf

 

La Situación del Mundo

GEMENNE, François

“Las migraciones como estrategias de adaptación al clima”

En:

GARDNER, Gary; PRUGH, Tom; RENNER, Michael (dirs.),

Un mundo frágil: hacer frente a las amenazas a la sostenibilidad. La Situación del Mundo 2015. Informe Anual del Worldwhatch Institute.

Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria,pp. 173-185, 259-261.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2018/04/SitMundo-2015-Migraciones_como_estrategia_de_adaptacion_al_clima_F.Gemenne.pdf

 

RENNER, Michael

“Cambio climático y los desplazamientos”

En:

ASSADOURIAN, Erik; RENNER, Michael (dirs.)

¿Es aún posible logara la Sostenibilidad? La Situación del Mundo 2013. Informe Anual del Worldwhatch Institute.

Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2013, pp. 503-516, 645-647.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Situacion_Mundo/2013/Cambio_climatico_y_desplazamientos_M._Renner_Sit.mundo_2013-31.pdf 

 

ENGELMAN, Robert; RENNER, Michael; SAWIN, Janet (dirs.)

El mundo ante el calentamiento global. La Situación del Mundo 2009. Informe Anual del Worldwhatch Institute.

Barcelona: FUHEM Ecosocial, Icaria, 2009.

Conexiones de clima

“Un futuro energético duradero”, Janet L. Sawin y William R. Moomaw, pp.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2021/12/un-futuro-energetico-duradero.pdf

“Generar resiliencia”, David Dodman, Jessica Ayers y Saleemul Huq.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2021/12/Generar-resiliencia.pdf

“Guía y Glosario sobre Cambio Climático”, Alice McKeown; Gary Gardner, pp. 299-321, 401-402.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2021/12/Guia-y-glosario-sobre-cambio-climatico.pdf

Apéndice

 “Cambio climático en España: Problemas y soluciones”, Antonio Ruiz de Elvira, pp. 319-347.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/08/Ruiz_-de_-Elvira_cambio_climatico.pdf

 

Dosieres Ecosociales

Rubén Gutiérrez Cabrera

Los discursos en torno a la emergencia climática
Dosieres Ecosociales, mayo 2020.

Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2020/07/Dossier-Ecosocial-47-Emergencia-Climatica-Ruben-Gutierrez.pdf

 

Cristina Contreras Jiménez

Un estudio para la participación ambiental, la ciudadanía activa y las redes vecinales ante la emergencia climática

Dosieres Ecosociales, abril 2020.

 Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2020/07/Dossier-Ecosocial-46-Barrios-por-el-clima-Cristina-Contreras.pdf

 

“Amenazas climáticas, injusticia ambiental y violencia”, Santiago Álvarez Cantalapiedra.

 “De los delirios escapistas frente al cambio climático a la búsqueda de respuestas colectivas”, Nuria del Viso.

 Crisis Ecosocial, Conflictos y Construcción de Paz.

Dosieres Ecosociales, diciembre 2018.

 Disponible en:

https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2020/04/Dossier-Crisis-Ecosocial.pdf

 

Temas clave en el debate climático

 Dosieres Ecosociales, enero 2016.

 Disponible en:

 https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Dossier/Dossier_Temas-clave-debate-cambio-climatico_FUHEM-Ecosocial_ene16.pdf

 

 

Cambio climático: un reto social inminente

 Dosieres Ecosociales, 2005.

 Disponible en:

 https://www.fuhem.es/wp-content/uploads/2019/08/DOSSIER_CAMBIO_CLIMATICO.pdf

 

 

Otras publicaciones Fuhem Ecosocial

 

ROCA JUSMET, Jordi (coord..); ALCÁNTARA, Vicent; ARTO, Iñaki; PADILLA, Emilio; SERRANO, Mónica

La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global

Madrid: Catarata, 2013, 159 págs.

 

 

 

 

BUXTON, Nick; HAYES, Ben (eds.)

 Cambio climático S.A.: cómo el poder (corporativo y militar) está moldeando un mundo de privilegiados y desposeídos ante la crisis climática.

 Madrid: FUHEM Ecosocial, 2017, 301 págs.  

– FUHEM Read More

FUHEM

Navegación de entradas

Previous Post: Impacto del Cambio Climático en los Sistemas Litorales Españoles – Escrito por: FUHEM
Next Post: Tipos de Contaminación en España y su Impacto en la Calidad de Vida – Escrito por: FUHEM

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Copyright © 2022 ¡Decrece o Colapsa!.

Powered by PressBook WordPress theme