Skip to content
Efecto Séneca

¡Decrece o Colapsa!

Titulos y enlaces a Webs para Decrecer sin Colapsar. Nuestra civilización debe decrecer o colapsará

  • Inicio
  • Usted no se lo Cree
  • Blog Sostenible
  • The Oil Crash
  • El Efecto Séneca
  • Habas Contadas
  • FUHEM
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • Toggle search form

La crisis del carbón – Escrito por: The Oil Crash

Posted on 11 de octubre de 2021 By Pepe

 

Queridos lectores:

Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela, la del carbón, aunque ésta ha afectado sobre todo a China y a la India. En China, la escasez de carbón está provocando apagones en 20 provincias y está afectando ya a la capacidad manufacturera de la fábrica del mundo. En la India, se ha llegado a anunciar varias veces que quedaba carbón para pocos días, y ya se han producido apagones y restricciones parciales de acceso a la electricidad. Recordemos que son los dos países más poblados del mundo, con unos 2.800 de los 7.900 millones de habitantes del planeta, es decir, más de la tercera parte de toda la Humanidad.

Una característica que China e India comparten es su enorme dependencia del carbón para la producción de electricidad (el 65 y el 70%, respectivamente). La agresiva introducción de sistemas renovables en China ha conseguido disminuir sensiblemente el peso del carbón en su mix eléctrico, pero porcentualmente las centrales térmicas de carbón siguen siendo la principal fuente de electricidad con diferencia.


Que ambos países usen tanto carbón es lógico si tenemos en cuenta que a nivel mundial son el 4º y 5º país, respectivamente, en volumen total de reservas de este combustible; y si miramos las reservas de los carbones con mayor contenido energético son el 2º y 3º en importancia. Y, sin embargo, ambos países están teniendo problemas para abastecer su creciente demanda de esta materia prima. Delante del marasmo actual, el Gobierno chino ha ordenado aumentar la extracción de carbón de sus minas, y al mismo tiempo está permitiendo que se vacíen los almacenes de carbón proveniente de Australia, que llevaban más de un año paralizados por una disputa entre ambos países. Por su parte, en la India, más del 70% de las nuevas concesiones de mina de carbón subastadas por el Gobierno el pasado mes de julio quedaron desiertas por falta de postores; las razones aducidas para esa falta de interés, los problemas ambientales y el escaso margen comercial.

Esa cuestión, el escaso margen comercial, nos lleva a la cuestión central del problema del carbón. Igual que con el petróleo, se está acabando el carbón barato. Las minas de carbón del mundo tienen cada vez peor rendimiento, dan un producto de calidad decreciente y cuesta más de procesar. Aunque teóricamente China podría aumentar aún un poco su propia producción de carbón, se enfrenta a enormes problemas logísticos para su transporte y utilización, siendo recurrentes atascos ocasionados por camiones de carbón que duran días y se extienden más de 100 kilómetros.

Si miramos la cuestión a escala mundial, todo indica que estamos superando o a punto de superar el pico del carbón. La gráfica que sigue muestra la producción mundial de carbón (en energía, ya que en volumen hay mucha disparidad de energía dependiendo del diferente tipo de carbón).


Se ve que desde 2014 la producción de carbón ha entrado en una fase de meseta ondulante, que es un fenómeno característico cuando se está llegando al máximo de producción de una materia prima. El máximo de 2014 ha sido ligeramente superado en 2019, y aún es pronto para asegurar que se ha llegado al pico absoluto del carbón a nivel mundial  puesto que geológicamente aún se podría incrementar ligeramente, pero en la práctica el margen de crecimiento va a ser pequeño a partir de ahora. Lo que sí es cierto es que, debido a que la geología permitiría subir un poco más durante unos años extra, la duración de la actual meseta va a ser seguramente bastante dilatada en el tiempo. Es decir, la producción de carbón no va a subir mucho más de donde está ahora (quizá un 5% como mucho), pero se puede mantener en los niveles actuales fácilmente durante un par de décadas o quizá más. Al contrario de las curvas de producción del uranio, que suben lentamente y bajan rápidamente, las curvas de producción del carbón tienen tendencia a tener caídas lentas y tardías. Por tanto, la gestión del pico del carbón va tender a ser agónica, sin reconocer que se está tocando techo a nivel energético y alargando durante muchos años la cuestión con noticias de nuevos yacimientos que están a punto de aparecer y que resolverán la carestía y la escasez. Para más INRI, la acelerada caída de la producción de petróleo durante los primeros años de esta década hará que el carbón cobre más relevancia como sustituto y sostén de la sociedad industrial.

La crisis del carbón no es exclusiva de China e India, por supuesto. Media docena de países están viendo apagones por culpa de la escasez del carbón que usan para sus centrales térmicas. En ese sentido, llama la atención la tranquilidad que reina en EE.UU respecto a este tema. Aunque aún genera un 30% de su electricidad usando carbón, sus reservas son muy grandes (las mayores del mundo) y puede abastecer sin problemas su consumo doméstico e inclusive exportar carbón. El enorme aumento del consumo estadounidense de gas para la generación de electricidad en estos años, hasta el 34% actual, no se ha visto tampoco afectado por la paralela crisis del gas, debido a la abundancia de gas de fracking, económicamente ruinoso pero subvencionado para apuntalar el resto de actividades. En ese sentido, los EE.UU. se están mostrando más resilientes que el resto del mundo para hacer frente a la crisis energética, al menos en lo que al gas y el carbón se refiere – otra cosa será cuando la crisis del petróleo se muestre con toda su crudeza.

En Europa, la crisis del carbón también tiene consecuencias. Debido a la crisis del gas, los precios de la generación eléctrica se han disparado en toda Europa, pero donde menos ha afectado es en aquellos países donde se usa más carbón. Y muy notablemente, Polonia, donde el 72% de la electricidad se genera quemando carbón y solo un 9% quemando gas.

Precio de la electricidad en Europa el 7 de octubre de 2021



Por eso no es de extrañar que Alemania haya recuperado su interés por el carbón. Hace tan solo 3 años, Alemania aún generaba el 40% de su electricidad usando carbón; en la actualidad, el carbón solo aporta el 26% de la energía eléctrica (lo cual, por cierto, ha venido acompañado de un descenso generalizado del consumo eléctrico).


La causa más probable de esta caída no es tanto los votos de Alemania para cumplir con sus compromisos climáticos, sino la dificultad de encontrar carbón, sobre todo antracita, dada la ya comentada meseta ondulante en la que se encuentra la producción mundial de carbón desde 2014.

Pero la prueba más palpable es que los compromisos de Europa en la lucha contra el Cambio Climático no valen nada es la petición desesperada que Europa le hace a Rusia para que aumente sus exportaciones de carbón hacia el Viejo Continente. Petición que Rusia (segundo país del mundo por reservas totales de carbón) no podrá atender, porque ya está comprometido con sus voraces vecinos asiáticos. Sin embargo, que, en medio de una situación de crisis energética como la actual, Europa se vuelva sin miramientos hacia el consumo de carbón (en España, Endesa ha planteado reabrir la central térmica de As Pontes) demuestra que no importa, ni nunca ha importado, el Cambio Climático. Toda la monserga que estamos escuchando actualmente acerca de la necesaria descarbonización y las declaraciones institucionales de Emergencia Climática son solo palabras vacías cuando empiezan los problemas económicos. Toda la Transición Energética, a veces etiquetada de «Ecológica», no ha estado nunca dirigida a solventar la cuestión climática, sino la crisis energética desencadenada por el cenit del petróleo, acompañado por el cenit del gas y el cenit del carbón. Quizá muchas personas que de buena fe creen en el modelo de transición energética imposible que se pretende imponer, deberían abrir los ojos al hecho de que aquí nunca importó la defensa del medio ambiente, sino del negocio para unos pocos, aunque eso nos lleve a todos a un peligroso callejón sin salida como sociedad y como civilización.

El gas y el carbón están en crisis, y ponen de rodillas a Europa y a Asia. Ya solo falta el petróleo para culminar la crisis energética definitiva, la que abocará a nuestra civilización a su colapso o a su transformación definitiva. Que pase una u otra cosa depende de todos nosotros. Ya no es momento de dudar, sino de actuar.

Salu2.

AMT

– The Oil Crash Read More

The Oil Crash

Navegación de entradas

Previous Post: Es el momento de la Agroecología – Escrito por: Habas contadas
Next Post: World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada – Escrito por: The Oil Crash

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Entradas recientes

  • Carlos de Castro Carranza
  • Searching for our Ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Searching for our ancestress: a travel to the origin of time – Escrito por: The Seneca Effect
  • Duodécimo año de este blog – Escrito por: The Oil Crash
  • Predicciones para 2022 – Escrito por: The Oil Crash

Prueba Super RSS Reader

La lavadora de medianoche (I)
La lavadora de medianoche (I)

Queridos lectores:Durante los próximos días le voy a dar salida a una serie de posts escritos por Beamspot sobre un tema que va a dar mucho que hablar: cuáles son… [...]

Crónica del caos - Junio de 2022
Crónica del caos - Junio de 2022

  Queridos lectores:He pasado unas semanas excepcionalmente ajetreadas, con mucho trabajo y una cantidad desmesurada de charlas y actos (44 de momento en este 2022), aparte de multitud de entrevistas en… [...]

Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957
Discurso del Almirante Hyman G Rickover en 1957

Queridos lectores:Ángel Rodríguez me ha ofrecido la traducción al castellano del discurso que el Almirante Hyman G. Rickover pronunció durante una cena de gala de la asociación de médicos de… [...]

Las Guerras COB (y VIII)
Las Guerras COB (y VIII)

Queridos lectores:Llegamos por fin a la última entrega de esta saga, más que serie, que ha escrito el maestro Beamspot sobre las razones de la escasez de chips. En la… [...]

Las guerras COB (VII)
Las guerras COB (VII)

Queridos lectores:Llegamos a la penúltima entrega de esta intensa e interesantísima serie de Beamspot sobre lo que está pasando en el mercado mundial de los chips (el cual, según todos… [...]

Modelos de racionamiento
Modelos de racionamiento

 Queridos lectores:Racionamiento. Palabra tabú hasta hace nada que se está haciendo cada vez más común: se raciona el diésel en Argentina, Alemania y Austria toman medidas delante de un posible… [...]

Impacto inminente
Impacto inminente

 Queridos lectores:Hace unos días, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunció una lista de 10 medidas de emergencia para reducir rápidamente el consumo de petróleo del mundo en aproximadamente… [...]

El fin de la energía renovable barata
El fin de la energía renovable barata

Queridos lectores:Durante los últimos meses se han acumulado cierta cantidad de noticias negativas sobre el desempeño económico de empresas dedicadas al negocio de la fabricación de sistemas para el aprovechamiento… [...]

Las Guerras COB (VI)
Las Guerras COB (VI)

Queridos lectores:Ahora que suenan tambores de guerra físicos en Europa, es conveniente recordar esa otra guerra que se viene librando en los últimos años en el ámbito del control de… [...]

Las Guerras COB (V)
Las Guerras COB (V)

Queridos lectores:Vamos llegando a las últimas entregas de las Guerras COB del maestro Beamspot. La de esta semana es especialmente jugosa, porque se empieza a mostrar el entramado de control… [...]

Nuestra casa, nuestras grietas
Nuestra casa, nuestras grietas

 Queridos lectores:(Lo que sigue es una versión de la conferencia que el pasado 15 de enero di en La Vall d'en Bas para la Fundació Josep Irla).Imaginen Vds. un bloque… [...]

Duodécimo año de este blog
Duodécimo año de este blog

Queridos lectores:Como cada 31 de diciembre, es la hora de hacer balance del desempeño de este blog durante el último año. Este año he escogido como imagen representativa la foto… [...]

Predicciones para 2022
Predicciones para 2022

 Queridos lectores:Como pasa cada vez que llegamos a finales de diciembre, éste es el momento de enunciar las previsiones que, asociadas a nuestra crisis de sostenibilidad, aventuramos para el año… [...]

The Oil Crash: Año 16
The Oil Crash: Año 16

Queridos lectores:Hemos llegado, una vez más, a ese momento del calendario donde hacemos balance del año que ahora acaba en términos de las cuestiones que se discuten en este blog,… [...]

Las Guerras COB (IV)
Las Guerras COB (IV)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos ofrece una nueva entrega de su serie "Las Guerras COB". Esta semana nos explica la diferencia entre diversos nichos de producción de semiconductores, y… [...]

Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.
Un canto desesperado contra el pensamiento mágico en la ciencia: El caso de la transición/colapso de los sistemas energéticos.

 Queridos lectores:No suele suceder que el propio Carlos de Castro escriba para este blog, pero eso es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión. Carlos ha preparado un largo… [...]

Las Guerras COB (III)
Las Guerras COB (III)

Queridos lectores:Una vez más, Beamspot nos deleita con un nuevo post de su serie sobre las Guerras Chip-On-Board (COB), que nos dan el contexto de la presente y futura escasez… [...]

El pico del diésel: edición de 2021.
El pico del diésel: edición de 2021.

 Queridos lectoresEn el post de hoy analizaremos, un año más, el pico del diésel. Desde 2012 hemos ido periódicamente discutiendo esta cuestión, a saber: que algunos de los combustibles que… [...]

Las Guerras COB (II)
Las Guerras COB (II)

Queridos lectores:Tras varias semanas de obligado receso por múltiples obligaciones (incluyendo un notable incremento de mi exposición mediática) retomamos la serie de posts del maestro Beamspot sobre las Guerras COB,… [...]

Quo vadis homo sapiens
Quo vadis homo sapiens

Queridos lectores:En medio de la zozobra y vicisitudes de estas semanas, un viejo conocido, Rafa Íñiguez, nos ofrece este interesante decálogo que resume nuestra situación, y sobre todo, nuestra incompetencia… [...]

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada
World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

 Queridos lectores:Se acaba de publicar el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el conocido como World Energy Outlook (WEO), y, como cada año, dedicaremos un post… [...]

La crisis del carbón
La crisis del carbón

 Queridos lectores:Prácticamente de manera simultánea con la crisis del gas que se ha desatado sobre todo en Europa, durante los últimos días hemos visto cómo se desarrollaba una crisis paralela,… [...]

La crisis del gas
La crisis del gas

Queridos lectores:Hace ahora 11 años, en este mismo blog escribí un post que se llamaba "El pico del gas". En aquel artículo, analizaba la situación con respecto a la producción… [...]

Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)
Relatos de un ingeniero en transición (volumen 2)

Queridos lectores:Después de un receso estival, volvemos a la carga con la segunda entrega del relato de Cabulco sobre sus sinsabores como ingeniero concienciado que intenta llevar la transición energética… [...]

Limitaciones geofísicas al potencial eólico global
Limitaciones geofísicas al potencial eólico global

Queridos lectores:Siguiendo con la discusión en las redes sobre las limitaciones en el aprovechamiento de la energía renovable, uno de los puntos que ha causado bastante fricción últimamente es la… [...]

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021

Categorías

  • FUHEM
  • Habas Contadass
  • Personas para Decrecer sin Colapsar
  • The Oil Crash
  • The Seneca Effect
  • Usted no se lo Cree

Copyright © 2022 ¡Decrece o Colapsa!.

Powered by PressBook WordPress theme